Nuevas tecnologías UPS sostenibles impulsan la eficiencia y el respaldo frente a fallas eléctricas
13 de Mayo de 2025Ante el aumento sostenido de la dependencia del consumo eléctrico, estas tecnologías se consolidan como aliadas estratégicas para garantizar la continuidad operativa, proteger activos críticos y avanzar hacia operaciones sostenibles
El acelerado avance de la digitalización y la creciente adopción de aplicaciones basadas en inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías están transformando las necesidades energéticas en los entornos productivos y operativos. Hoy las organizaciones de múltiples industrias enfrentan el desafío de asegurar una operación continua, segura y eficiente, en un contexto donde la demanda energética es cada vez más crítica para la competitividad y la sostenibilidad.
En este escenario, los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (UPS, por sus siglas en inglés) de alto rendimiento emergen como una solución clave. Estos dispositivos, que protegen equipos y procesos críticos ante fallas o variaciones en la red eléctrica, se han vuelto indispensables para sostener cargas de trabajo de alta densidad sin comprometer la eficiencia operativa. Sin embargo, ya no se trata solo de evitar interrupciones ante fallas eléctricas, sino de hacerlo con sistemas que estén alineados con los compromisos de sostenibilidad y eficiencia energética.
En este sentido, una de las innovaciones más recientes en este campo es el Galaxy VXL de Schneider Electric, un sistema UPS de última generación que, además de ofrecer un alto nivel de protección energética, destaca por reducir en un 52% su huella de carbono en comparación con el promedio del sector, lo que lo posiciona como una alternativa avanzada en sostenibilidad.
Y es que el mercado de los UPS ha tenido un incremento considerable en los últimos años. De hecho, un estudio de Mordor Intelligence indica que el tamaño del mismo fue de 11,72 mil millones de dólares en 2024, y se espera que alcance los 14,30 mil millones de dólares en 2029, creciendo a una tasa compuesta anual del 4,05% durante el período previsto (2024-2029). Este aumento está directamente vinculado a la necesidad de infraestructuras energéticas más resilientes y eficientes, capaces de responder a la creciente demanda de continuidad en sectores industriales, sanitarios y tecnológicos.
Estos sistemas cumplen un rol clave en la protección de cargas críticas, facilitando la estabilidad eléctrica ante interrupciones, variaciones de voltaje o fallas imprevistas. Además, su diseño compacto, modular y altamente eficiente permite reducir el consumo energético, liberar espacio físico y optimizar los costos operativos.
Enfrentando los desafíos energéticos
El escenario energético global también evidencia esta transformación. De acuerdo con el informe “Electricidad 2025” de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés), el consumo mundial de electricidad aumentará a un ritmo más acelerado en los últimos años, con un crecimiento proyectado cercano al 4% anual hasta 2027. Este incremento estará impulsado principalmente por la electrificación de procesos industriales, la mayor demanda de aire acondicionado, el desarrollo del transporte eléctrico y la expansión de centros de datos.
Ante este escenario, los UPS responden a una necesidad urgente del sector productivo: contar con infraestructuras energéticas resilientes, inteligentes y eficientes, que garanticen continuidad operativa y reduzcan el impacto ambiental. En un escenario de creciente electrificación y transformación digital, las tecnologías de respaldo como Galaxy VXL permiten avanzar hacia una operación más sostenible y preparada para los desafíos del futuro.
Entre sus características técnicas, este sistema UPS integra una arquitectura inversora híbrida de tres niveles con tecnología IGBT, lo que permite reducir hasta en un 50% las pérdidas energéticas durante su funcionamiento, en comparación con los inversores tradicionales.