Evento
WORKTECH LATAM 2025: Lima y Santiago, epicentros regionales del futuro del trabajo
19 de Septiembre de 2025El eje común de las jornadas en Lima y Santiago fue “repensar el trabajo desde lo humano”, con la inteligencia artificial, el diseño estratégico y la cultura organizacional como pilares centrales
Con el aval de las Marcas País de Perú y Chile, WORKTECH LATAM 2025 volvió a reunir a líderes de arquitectura, innovación, recursos humanos y tecnología en dos encuentros que consolidan a la región como referente en la transformación del entorno laboral. Organizado por Contract Workplaces, el evento lleva más de una década conectando a expertos internacionales para reflexionar sobre cómo el trabajo, el diseño y la cultura evolucionan frente a los desafíos del siglo XXI.
Innovación con compromiso ambiental
Por primera vez en su historia, la conferencia midió la huella de carbono generada en ambas ediciones, la cual será compensada con la plantación de árboles nativos. Esta iniciativa marca un hito en la apuesta del encuentro por la sostenibilidad y refuerza su propósito de alinear innovación, talento y diseño con el cuidado del medioambiente.
El trabajo, visto desde lo humano
El eje común de las jornadas en Lima y Santiago fue “repensar el trabajo desde lo humano”, con la inteligencia artificial, el diseño estratégico y la cultura organizacional como pilares centrales.
- El diseño como experiencia. Adam Scott, cofundador de Experience Foundation y fundador de FreeState, enfatizó que el diseño debe involucrar y atraer a las personas: “hay que pensar la experiencia como punto estratégico de todo lo que hacemos”.
- Talento joven en transformación. Carolina Bellora, directora de Bizart Group, advirtió sobre la creciente dificultad para atraer y retener a las nuevas generaciones en el mundo laboral, lo que redefine las exigencias en el mercado de oficinas premium. Según señaló, el bienestar, la sostenibilidad y la flexibilidad serán claves para fidelizar talento.
- IA con pensamiento crítico. Daniel Strode, especialista en cultura e innovación, instó a acompañar la implementación de inteligencia artificial con análisis y criterio: “sin ojo crítico, la tecnología puede llevar fácilmente al error”.
Resiliencia, liderazgo y cultura organizacional
Otros referentes también dejaron su sello en la agenda:
- Diseño resiliente. Elvira Muñoz Beraza, directora de Diseño Interior para EMEA en AECOM, subrayó que la resiliencia no debe entenderse como reacción al riesgo, sino como estrategia proactiva para anticipar cambios y asegurar sostenibilidad.
- Confianza e innovación. Para Regan Donoghue, CEO de Futurian, el liderazgo del futuro debe basarse en la confianza y la resonancia emocional: “la innovación no sucede bajo presión, sino en un espacio de seguridad”. Además, propuso la noción de una “quinta inteligencia”, centrada en la colaboración apoyada por la IA.
- Cultura como ventaja competitiva. Denisse Goldfarb, experta en liderazgo y gestión de talento, remarcó que la cultura organizacional es el factor diferenciador de cualquier empresa en la era de la inteligencia artificial, y que fomentar un growth mindset es clave para sostener el aprendizaje continuo.
Un espacio de referencia para la región
Con más de una década de trayectoria, WORKTECH LATAM se afianza como un espacio de referencia en América Latina para debatir cómo la cultura, el diseño y la tecnología están redefiniendo el presente del trabajo y trazando un camino hacia el futuro.
Más información sobre próximas ediciones en: contractworkplaces.com/worktech.